Por Daniel Flores
El día 9 de mayo ocurrió el tránsito de Mercurio por el disco solar. Un acontecimiento importante, que dio mucho que hablar en los medios de comunicación masivos. EnDiAs realizó una actividad libre y gratuita en la plaza del centro de la ciudad de San Miguel, Prov. de Buenos Aires.
Por Daniel Flores
El día 9 de mayo ocurrirá un evento poco frecuente en astronomía. Se trata del tránsito del Planeta Mercurio por delante del disco solar. En esta nota damos una breve explicación y detallamos la actividad que realizará EnDiAs para el público en general. NO SE DEBE MIRAR EL SOL EN FORMA DIRECTA SINO A TRAVÉS DE FILTROS ADECUADOS.
ESA - 12/11/2015
Un año después del histórico aterrizaje de Philae sobre la superficie del cometa, el equipo de la misión todavía guarda esperanzas de restablecer el contacto con la sonda. Mientras tanto, ya se está preparando el épico final de la misión: Rosetta impactará de forma controlada con el cometa el año que viene.
Por Jorge Escudero
[Actualizada 19/09/2014] En marzo de 2004, la ESA (Agencia Espacial Europea), lanzó un satélite al espacio con la finalidad de realizar investigaciones sobre la superficie de un cometa que cada 6 años y medio se acerca al Sol. Esta nave, llamada Rosetta, tuvo que esperar muchos años para encontrarse con 67P, y será la primera nave que se ponga en órbita en un cometa.
El Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, está presentando un material de divulgación científica desarrollado por el Museo de Historia Natural de Estados Unidos: "Colisiones Cósmicas". Se trata de una obra que destaca los procesos de creación y destrucción que fueron ocurriendo en el universo desde el principio de los tiempos. ¿Pueden imaginar ustedes que nuestro sólido planeta Tierra fue una vez un montón de rocas aisladas que se juntaron gracias a la fuerza de gravedad? Tal vez esos materiales que hicieron posible la Tierra, pertenecieron a otros planetas que existieron antes que el nuestro. Lo que hoy vemos en el cielo nocturno, es un fotograma del universo , pero si quieren ver la película de su evolución, no dejen de asistir al Planetario.
Queremos avisar a todos nuestros seguidores aficionados a la Astronomía, que el martes 11 de marzo de 2014, se estrena para América Latina, la nueva serie COSMOS. En Argentina se transmitirá alas 22:00hs. a través del canal Fox y otros en simultáneo, en la ubicación de canal que cada compañía de cable le asigna en su grilla. Si se lo pierden, el primer capítulo se repetirá en Fox y NatGeo durante toda la semana en diversos horarios. La serie es conducida por Neil deGrasse Tyson y cuenta con la producción ejecutiva de Ann Druyan. En la nota pueden ver los tráiler
Por Jorge Escudero
El 13 de marzo de 2013, se inauguró en Chile observatorio astronómico terrestre más grande del mundo. Explora el cielo buscando ondas de radio. Es un conjunto de antenas parabólicas que trabajan en paralelo, ubicadas en una zona desértica, con poca interferencia de contaminación o vapor de agua en la atmósfera.
Por Jorge Escudero
El satélite Meteorológico GOES 13 que está a cargo de las imágenes de la costa Este de EEUU, ha fallado nuevamente. Hace unos días fue sobreexigido para atender el avance del tornado que se abatió sobre Moore, en Oklahoma y se sospecha que el trabajo fue muy duro para este satélite de 7 años de antigüedad.
La noticia difundida por la NASA, nos dejó asombrados, y pusimos rápidamente manos y mentes a la obra para estudiar el comportamiento de este revolucionario sistema planetario. Acompáñenos a ver cómo funciona un mundo ciencia ficción, que ahora se hace realidad en la constelación del Cisne. En esta nota se incluye un glosario de términos específicos.
Página 1 de 3