En la noche que va del jueves 13 al viernes 14 de marzo, se podrá ver en toda la Argentina un eclipse total de Luna. Este tipo de evento se produce en la fase de Luna Llena, cuando la superficie que vemos de la Luna, está completamente iluminada por el Sol.
En esta nota les acercamos los datos mas importantes para que lo puedan observar, obtenidos del sitio web de Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires
El fenómeno se verá en todo el país durante la madrugada del viernes 14 de marzo.
Comenzará a las 2:09 h, con la Luna Llena a 48º de altura sobre el horizonte del Nor-Noroeste (altura válida para Buenos Aires y alrededores). Será el inicio la fase parcial del eclipse: la entrada de nuestro satélite en la umbra (la parte central del cono de sombra terrestre).
Tras más de una hora y cuarto de lento y progresivo oscurecimiento, llegará el momento de la Totalidad: a las 3:26 h la Luna quedará completamente sumergida en el cono de sombra terrestre. En ese momento, nuestro satélite estará a 39º de altura sobre el horizonte Noroeste.
Esta espectacular etapa del eclipse durará 1 hora y 5 minutos, tendrá su momento central (máximo del eclipse) a la 3:58 h (con la Luna a 34° de altura), y finalizará exactamente a las 4:31, cuando nuestro eclipsado satélite ya estará a 28° sobre el horizonte Oeste-Noroeste.
Horarios consultados en la aplicación DaffLuna
¿Por qué decimos “espectacular etapa”?
Porque, como en todo eclipse total, la Luna tomará un pálido y hermoso color rojizo/anaranjado, producto de la débil luz solar que se filtra y refracta desde la atmósfera de la Tierra hacia el interior del cono de sombra, salvando a nuestro satélite de lo que, de otro modo, sería una oscuridad absoluta.
Finalizada la Totalidad, comenzará la última etapa del fenómeno: la salida de la Luna de la umbra terrestre. Minuto a minuto, a medida que siga su movimiento orbital, la luz solar directa volverá a iluminarla gradualmente. Esta etapa finalizará a las 5:48 h de la madrugada, ya con la Luna a baja altura (apenas 14°), y volcada sobre el horizonte del Oeste. Así culminará la parte más importante del eclipse*. La Luna llena volverá a su aspecto habitual: blanca y radiante.
De punta a punta, habremos disfrutado de 3 horas y 39 minutos de eclipse. Sin dudas, un espectáculo celeste tan impactante como “generoso” en duración.
El próximo eclipse total de Luna visible en Argentina (y América) será recién el 26 de junio de 2029 (aunque habrá un parcial muy profundo - 93% - el 28 de agosto de 2026).
Atención: No confundas la fecha. Este evento se llevará a cabo en la noche del jueves 13 al viernes 14 de marzo. A partir de la medianoche, ¡comenzará este maravilloso espectáculo astronómico!
El Planetario de Buenos Aires, realizará esa noche un evento con pantalla gigante para que la gente se acerque al predio. Se recomienda llevar abrigo y bebidas calientes.
Ver la nota original del Planetario de Bs. As, haciendo CLIC AQUÍ
Puedes descargar la aplicación Daff Luna para Android haciendo CLIC AQUÍ