EnDiAs
Enseñanza y Divulgación de la Astronomía ~ info@endias.com.ar
  • Nuestros Cursos
  • Fotogaleria
  • Explorar
  • Tierra y Sol
  • Buscar en el sitio

Cursos EnDiAs (2025)

Detalles
Visitas: 79

 Cursos de EnDiAs 2025 1er semestre

EnDiAs brinda cursos presenciales de Astronomía en la Biblioteca Popular Municipal D. F. Sarmiento de San Miguel

Haciendo clic en la imagen accederás a la página de los cursos, con fechas y horarios, costos y datos de los contenidos, También podrás realizar tu inscripción

~

Efemérides Abril 2025

Detalles
Visitas: 127

[VIDEO EnDiAs]  El cielo nocturno de Abril 2025, visible desde Argentina a simple vista o con binoculares.

Eclipse Lunar Total Marzo 2025

Detalles
Visitas: 644

Ratio: 5 / 5

 

En la noche que va del jueves 13 al viernes 14 de marzo, se podrá ver en toda la Argentina un eclipse total de Luna. Este tipo de evento se produce en la fase de Luna Llena, cuando la superficie que vemos de la Luna, está completamente iluminada por el Sol. 

 

Astrocharla Un Sol Magnético

Detalles
Visitas: 461

Ratio: 4 / 5

[VIDEO] Durante octubre del 2024, la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) presentó al público una serie de conferencias en las que investigadores en astronomía, astrofísica e ingeniería espacial de la Argentina, expusieron su trabajo. Las Astrocharlas fueron organizadas por el  área de Física del Instituto de Ciencias de la Universidad y cuentan con el aval de la Asociación Argentina de Astronomía.

Un cometa escurridizo

Detalles
Visitas: 326

Ratio: 5 / 5

 

El sábado 19 de octubre de 2024, desde Argentina, íbamos a poder observar un cometa que prometía ser muy brillante: C/2023 A3 (Tsuchinshan - ATLAS).

 

Puntos de Lagrange

Detalles
Visitas: 363

Ratio: 5 / 5

Puntos de Lagrange

Prof. Mg. Horacio Daniel Salomone *

Los asteroides troyanos son cuerpos menores que se ubican en zonas especiales de la órbita de un planeta, sin alterar su movimiento alrededor del Sol. Esas zonas se conocen como puntos de Lagrange.

Una charla estelar

Detalles
Visitas: 222

Ratio: 5 / 5

Prof. Rafael Girola y Daniel Hillar

 

El viernes 15 de noviembre a las 19 hs., EnDiAs presentó la charla "Energía nuclear y evolución de las estrellas", en el Instituto 34 Héctor Medici (Escuela Bernardino Rivadavia) de El Palomar.

 

Star Party, San Rafael 2024

Detalles
Visitas: 964

Ratio: 5 / 5

Prof. Daniel Cabezas Ortiz

 

Este año 2024 el Star Party de Valle Grande tuvo lugar en Los Molles, Mendoza, Argentina, y por supuesto EnDiAs estuvo presente.

 

Noche de Libros 2023, Bella Vista

Detalles
Visitas: 1028

Ratio: 5 / 5

 

En diciembre de 2023, EnDiAs estuvo presente en un importante evento que se realizó en Bella Vista: Noche de Libros 2023, de la mano de la Biblioteca Popular Municipal D. F. Sarmiento de San Miguel.

  

¿Has visto alguna vez una galaxia?

Detalles
Visitas: 1144

Ratio: 5 / 5

Andromeda

 

¿Has visto alguna vez la galaxia de Andrómeda? Aunque M31 aparece como una mancha tenue y borrosa a simple vista, la luz que se ve tiene más de dos millones de años, por lo que es probable que sea la luz más antigua que jamás se haya visto directamente.

 

Congreso Pro-Am LIADA 2017

Detalles
Visitas: 1298

Hoy recordamos un evento que se realizó con gran éxito en 2017: "XVIII° Congreso Internacional Pro-Am LIADA 2017. Educación en Astronomía", en el Museo de la Reconquista, de la ciudad de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Se llevó a cabo durante los días 7 y 8 de octubre de 2017, y EnDiAs formó parte del comité organizador local.

 

¿Por qué el cometa C/2022 E3 (ZTF) es azul verdoso?

Detalles
Visitas: 2614

Cometa_ZTFProf. Daniel Cabezas Ortiz

La principal razón por la que algunos cometas se ven de color azul verdoso es la presencia de Carbono Diatómico y Cianógeno en la coma del mismo. En el caso particular del cometa C/2022 E3 (ZTF), su color verdoso se debe a la presencia de Carbono Diatómico.

 

El cometa C/2022 E3 (ZTF) en el hemisferio sur

Detalles
Visitas: 2590

CometaProf. Patricia Iglesias

Los cometas están formados por un núcleo rocoso cubierto por hielo que contiene polvo. Mientras están alejados del Sol permanecen congelados, pero a medida que se van acercando, el hielo pasa al estado gaseoso directamente, dando origen a la cobertura gaseosa del cometa (Coma o cabellera), que a su vez es empujada por el viento solar formando la cola, que estará siempre en dirección opuesta al Sol.

 

Página 1 de 15

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Menu Principal

  • Inicio
  • Buscador
  • SECCIONES:
  • Actividades de EnDiAs
  • Cursos de Astronomia
  • Congresos y Jornadas
  • Astrofotografía
  • Eventos Astronómicos
  • Preguntas y Respuestas
  • Entrevistas
  • Historias de la Astronomía
  • Arqueoastronomía
  • Fotogalería
  • HERRAMIENTAS:
  • Observar el cielo
  • Software para Astronomía
  • Materiales
  • Otros sitios sugeridos
  • RED SOCIAL:
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Contactos
  • Instagram
El Sol Ahora
El Sol en este momento. CLIC para ampliar la imagen. Centro Solar de Análisis de Datos la NASA
 

SDAC (Centro Solar de Análisis de Datos la NASA)

Videos con actividades de EnDiAs

Aprendamos todos los días algo nuevo, a partir de las fotos que publica la NASA 
En español  (Clic Aquí) 

Donde estudiar Astronomía: carreras de grado de la Facultad de Astronomía y Geofísica 

Todos los meses, nuevos audios sobre Astronomía. Para escuchar en el celular, en el auto, en la pc. La complejidad del universo explicada en detalle. Realizado por Ricardo Sánchez, con la edicion y musicalización de Daniel Migueles

Imagen satelital actual