- Detalles
- Visitas: 1013
Por Daniel Flores
El 6 de abril de 2019, cargados de telescopios y equipos de mates, hicimos el viaje por la tarde para llegar temprano y reconocer el lugar, cerca de la represa Roggero, en la zona de Marcos Paz
- Detalles
- Visitas: 6045
Ya hablamos de las estrellas, las constelaciones, los mapas del cielo y los binoculares. ¿Qué se puede ver en el cielo entonces? Muchos tipos de objetos y eventos... En el cielo podemos ver objetos del sistema solar, dinámicos y que cambian de posición día a día. Y también objetos del espacio profundo, que aparecen como inamovibles respecto a las estrellas.
- Detalles
- Visitas: 7820
Observatorio de Mercedes - Enero 2019Prof. Daniel Cabezas
La propuesta tuvo origen en la inquietud y curiosidad de los alumnos del curso de Astronomía Moderna, del segundo semestre de 2018, quienes en su mayoría, nunca habían estado en un observatorio, ni mirado a través de un telescopio profesional.
- Detalles
- Visitas: 4098
Confrontado con sus colegas, Carl Sagan no tuvo reparos en compartir la ciencia. Divulgó la astronomía y la hizo comprensible a toda la sociedad.
- Detalles
- Visitas: 9061
El martes 6 de junio terminó exitosamente el curso de Astronomía Básica en la Biblioteca Municipal Popular Domingo Faustino Sarmiento de San Miguel. Durante ocho clases, de dos horas cada una, se fueron forjando futuros aficionados que aprendieron las nociones más elementales de la astronomía.
- Detalles
- Visitas: 4728
Prof. Daniel Cabezas
El miércoles 26 de septiembre de 2016, se inauguró la muestra temporaria Cielito Lindo en el Museo Interactivo Imaginario, de la Universidad de Gral. Sarmiento (UNGS), ubicado en Roca 850, San Miguel. Se trata de una exposición de fotos sobre Astronomía. Nuestra asociación fue invitada a participar. (Acceder a la nota, para ver las fotos expuestas)
- Detalles
- Visitas: 3982
El martes 18 de octubre de 2016, Verónica Pernicone, docente de EnDiAs, presentó una ponencia en el XI Coloquio Binacional Argentino-Peruano, que se llevó a cabo en el Edificio Alfredo L. Palacios, salón Omar Amaya del Honorable Senado de la Nación.
- Detalles
- Visitas: 6512
Lic. Verónica Pernicone, Docente de EnDiAs
Cálculos matemáticos, leyes físicas, mediciones… Cuando escuchamos la palabra “Astronomía” lo primero que viene a nuestra mente son las ciencias exactas. Sin embargo, existe una especialidad dentro de la Astronomía que se vincula estrechamente con las ciencias sociales. Es la llamada Astronomía Cultural, cuyas ramas principales, la Historia de la Astronomía, la Arqueoastronomía y la Etnoastronomía, estudian el desarrollo de esta ciencia desde la lejana prehistoria hasta nuestros días.
- Detalles
- Visitas: 3749
Por Daniel Flores
El día 27 de mayo de 2016, EnDiAs realizó una charla abierta de astrofotografía. La misma se llevó a cabo en la Biblioteca del Club Mariano Moreno, ubicada en la ciudad homónima, frente a la estación. El disertante fue José Fabbro, miembro de la comisión de EnDiAs y con experiencia en fotografía astronómica.
- Detalles
- Visitas: 10851
Por Alva Rodríguez
He tenido la suerte de volver a Valle Grande, para participar de las charlas y conferencias que llevaron adelante doctores, profesores, ingenieros y amateurs, sobre diferentes temas de astronomía, física, matemática, historia, óptica, fotografía astronómica, literatura espacial, etc.
- Detalles
- Visitas: 10946
Por Daniel Flores
El día 9 de mayo de 2016, ocurrió el tránsito de Mercurio por el disco solar. Un acontecimiento importante, que dio mucho que hablar en los medios de comunicación masivos. EnDiAs realizó una actividad libre y gratuita en la plaza del centro de la ciudad de San Miguel, Prov. de Buenos Aires.
- Detalles
- Visitas: 12464
Por Daniel Flores
El día 9 de mayo ocurrirá un evento poco frecuente en astronomía. Se trata del tránsito del Planeta Mercurio por delante del disco solar. En esta nota damos una breve explicación y detallamos la actividad que realizará EnDiAs para el público en general. NO SE DEBE MIRAR EL SOL EN FORMA DIRECTA SINO A TRAVÉS DE FILTROS ADECUADOS.
- Detalles
- Visitas: 10600
ESA - 12/11/2015
Un año después del histórico aterrizaje de Philae sobre la superficie del cometa 67P, ocurrido en 2014, el equipo de la misión todavía guardaba esperanzas de restablecer el contacto con la sonda. Mientras tanto, se está preparando el épico final de la misión: Rosetta impactará de forma controlada con el cometa, en octubre de 2016.