EnDiAs
Enseñanza y Divulgación de la Astronomía ~ info@endias.com.ar
  • Nuestros Cursos
  • Fotogaleria
  • Explorar
  • Tierra y Sol
  • Buscar en el sitio

¿Qué es la Espectroscopía?

Detalles
Visitas: 2127

Ratio: 5 / 5

Charla espectroscopia 2021

[VIDEO con índice] Acceder para ver la conferencia sobre Espectroscopía Astronómica brindada por Mario Gorelli y Luis Manterola, miembros de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía. Se transmitió en vivo el 12/03/2021 a través de nuestro canal de YouTube, con la conducción de Patricia Iglesias de EnDiAs.

 

EnDiAs en el Observatorio de San Miguel

Detalles
Visitas: 1715

Ratio: 5 / 5

Prof. Daniel Flores

El día 6 de febrero de 2021, EnDiAs participó de un evento divulgativo, nada menos que en el predio del Observatorio Nacional de Física Cósmica. La importancia para nosotros de este hito tiene que ver con el origen mismo de nuestra institución. Aquella jornada fuimos invitados por el grupo Bella Vista al Cosmos (BVC), que actualmente tiene acceso a un sector del predio y celebraban un aniversario de su fundación.

 

Curso Virtual Astronomía Básica

Detalles
Visitas: 1626

Ratio: 5 / 5

curso gratis basica youtube

 

[VIDEOS] Dsde esta nota, accede gratis al Curso de Astronomía Básica EnDiAs por YouTube. Para quienes quieran iniciarse o repasar conceptos. Celebrando nuestro 15° Aniversario en 2020. Un resumen de cada clase, con los temas tratados.

 

 

EnDiAs en Lo Que Es

Detalles
Visitas: 910

[VIDEOS] Durante 2020, cada semana, participamos de una entrevista astronómica en un nuevo canal de contacto con nuestros seguidores: Lo Que Es Radio en Facebook. Con Víctor Parada, Moria Culot y Laura Macek. Coordinación y edición de video: Patricia Iglesias

DESDE ACA puedes acceder a los videos de todas las entrevistas, con imágenes adicionadas

 

Eclipse Total de Sol 2020

Detalles
Visitas: 2162

El Eclipse Solar Total que se produjo el lunes 14 de diciembre de 2020, fue visible desde el sureste del Océano Pacífico, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, sur de Brasil y sur de Ecuador, Antártida, suroeste de África y el sur del Océano Atlántico. En esta nota les mostramos donde se produce la Banda de Totalidad y los datos para observarlo de la forma mas adecuada.

 

Oposición de Marte 2020

Detalles
Visitas: 1036

Ratio: 5 / 5

Por José Fabbro

La oposición de Marte, ocurre cuando vemos al planeta, en el lado opuesto del cielo con respecto al Sol. Sucede aproximadamente cada dos años. Lo vemos anaranjado en el cielo, desde el atardecer, y muy brillante por su cercanía a la Tierra. Sigue el ciclo de la noche, saliendo por el este y ocultándose por el oeste

 

El Shincal, sitio arqueoastronómico en Argentina

Detalles
Visitas: 786

El Shical, sitio Incaico en Argentina[VIDEO] En Argentina todavía quedan restos de antiguas culturas que observaban el cielo. En esta nota, accedemos al video de la entrevista realizada a Verónica Pernicone de EnDiAs, Profesora del curso Astronomía Cultural, en el ciclo Lo que es.

 

El cometa C/2019 U6 Lemmon

Detalles
Visitas: 3159

Prof. Patricia Iglesias

La observación del cielo es una actividad apasionante. Cada año nos sorprende una variedad importante de eventos. En esta ocasión, durante junio de 2020 en el hemisferio sur, se puede observar al cometa C/2019 U6 Lemmon. Antes de ir a la información para localizarlo en el cielo, será importante repasar brevemente las características de estos astros.

 

La Analema - Proyecto Sudamericano

Detalles
Visitas: 2203

Durante los años 2015 y 2016, los integrantes de EnDiAs registramos la Analema Solar, al participar del Proyecto “Determinación Observacional de la Analema. Proyecto de observación común sudamericano”, organizado y coordinado por el Dr. Néstor Camino. 

 

La estrella de Belén y los Reyes Magos

Detalles
Visitas: 2504

Ratio: 5 / 5

Por Joaquín Antonio De La Rosa

Ahora que estamos cerca de las navidades y de reyes, uno se pregunta sobre la estrella de Belén. ¿Que fue esa estrella? ¿Quiénes eran esos reyes magos?

 

Tránsito de Mercurio 2019

Detalles
Visitas: 1155

El lunes 11 de noviembre de 2019, estuvimos observando el tránsito del planeta Mercurio, desde el  Campus de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento. Los esperamos en José María Gutiérrez 1150, Los Polvorines. De 09:15 a 12:00 hs.

Eclipse Solar total 2019

Detalles
Visitas: 4016

Por Daniel Flores

Sin duda, el eclipse del 2 de julio de 2019 fue uno de los eventos más esperados no sólo del año sino de la década y, para algunos, de la vida. En esta nota exponemos las fotos sacadas por los amigos de EnDiAs con sus propios equipos.

 

 

Eclipse Lunar Julio 2019

Detalles
Visitas: 5743

16/07/2019

El martes 16 de Julio de 2019, pudimos ver un eclipse de Luna. La Tierra se ubicó entre el Sol y la Luna, y la Luna fue tapada parcialmente por la sombra de la Tierra. La Luna se vio eclipsada en el momento en que salía por el ESTE. Desde Argentina el eclipse se vio cuando ya había comenzado. El máximo del eclipse se produjo a las 18:30hs.

 

Página 3 de 16

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Menu Principal

  • Inicio
  • Buscador
  • SECCIONES:
  • Actividades de EnDiAs
  • Cursos de Astronomia
  • Congresos y Jornadas
  • Astrofotografía
  • Eventos Astronómicos
  • Preguntas y Respuestas
  • Entrevistas
  • Historias de la Astronomía
  • Arqueoastronomía
  • Fotogalería
  • HERRAMIENTAS:
  • Observar el cielo
  • Software para Astronomía
  • Materiales
  • Otros sitios sugeridos
  • RED SOCIAL:
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Contactos
  • Instagram
El Sol Ahora
El Sol en este momento. CLIC para ampliar la imagen. Centro Solar de Análisis de Datos la NASA
 

SDAC (Centro Solar de Análisis de Datos la NASA)

Videos con actividades de EnDiAs

Aprendamos todos los días algo nuevo, a partir de las fotos que publica la NASA 
En español  (Clic Aquí) 

Donde estudiar Astronomía: carreras de grado de la Facultad de Astronomía y Geofísica 

Todos los meses, nuevos audios sobre Astronomía. Para escuchar en el celular, en el auto, en la pc. La complejidad del universo explicada en detalle. Realizado por Ricardo Sánchez, con la edicion y musicalización de Daniel Migueles

Imagen satelital actual