EnDiAs
Enseñanza y Divulgación de la Astronomía ~ info@endias.com.ar
  • Nuestros Cursos
  • Fotogaleria
  • Explorar
  • Tierra y Sol
  • Buscar en el sitio

Congreso Pro-Am LIADA 2017

Detalles
Visitas: 1661

Ratio: 5 / 5

Hoy recordamos un evento que se realizó con gran éxito en 2017: "XVIII° Congreso Internacional Pro-Am LIADA 2017. Educación en Astronomía", en el Museo de la Reconquista, de la ciudad de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Se llevó a cabo durante los días 7 y 8 de octubre de 2017, y EnDiAs formó parte del comité organizador local.

 

¿Por qué el cometa C/2022 E3 (ZTF) es azul verdoso?

Detalles
Visitas: 3204

Cometa_ZTFProf. Daniel Cabezas Ortiz

La principal razón por la que algunos cometas se ven de color azul verdoso es la presencia de Carbono Diatómico y Cianógeno en la coma del mismo. En el caso particular del cometa C/2022 E3 (ZTF), su color verdoso se debe a la presencia de Carbono Diatómico.

 

El cometa C/2022 E3 (ZTF) en el hemisferio sur

Detalles
Visitas: 3299

CometaProf. Patricia Iglesias

Los cometas están formados por un núcleo rocoso cubierto por hielo que contiene polvo. Mientras están alejados del Sol permanecen congelados, pero a medida que se van acercando, el hielo pasa al estado gaseoso directamente, dando origen a la cobertura gaseosa del cometa (Coma o cabellera), que a su vez es empujada por el viento solar formando la cola, que estará siempre en dirección opuesta al Sol.

 

Vacaciones de invierno 2022

Detalles
Visitas: 1337

malvinas_argentinas

Desde el lunes 18 hasta el viernes 22 de julio del 2022, EnDiAs participó de un evento organizado por la Municipalidad de Malvinas Argentinas, en el predio municipal de la  Dirección de Cultura, muy cerca de la estación Polvorines, FFCC Belgrano, al norte de las vías del tren. 

 

150 años de Astronomía

Detalles
Visitas: 1896

 mini_obser_cordoba

[VIDEO] Continuando con el ciclo de Charlas 2021, EnDiAs presentó en vivo, la charla "A 150 años del Inicio de una Aventura Astronómica", a cargo del Profesor Santiago Paolantonio, por nuestro canal de YouTube el 24/09/2021 (El 24 de Octubre se celebra en Argentina el "Día de la Astronomía" para recordar el aniversario de la creación del Observatorio Astronómico de Córdoba)

 

Vicisitudes de las estrellas

Detalles
Visitas: 1516

Ratio: 5 / 5

[VIDEO] Otra charla de nuestro ciclo 2021, EnDiAs presentó en vivo por nuestro canal de YouTube, la charla "Vicisitudes de las estrellas", a cargo del Profesor Jaime García, el viernes 3 de septiembre de 2021 a las 20hs.  Los invitamos a verla, accediendo a esta nota

 

¿Qué es la Astronomía Cultural?

Detalles
Visitas: 1604

Astronomía Cultural[VIDEO] Acceder para ver la charla completa, brindada por Alejandro López, Doctor en Antropología, con la coordinación de Verónica Pernicone, Licenciada en Ciencias Antropológicas. Fue emitida en vivo por nuestro canal de YouTube, en Junio de 2021, con la conducción de Patricia Iglesias.

 

Quince Años Alfabetizando en Astronomía

Detalles
Visitas: 2178

 mini_cielo_es_el_limite[PRESENTACIÓN] En 2020, EnDiAs cumplió 15 años. Durante ese año, debido a la suspensión de actividades presenciales, realizamos algunos encuentros virtuales, y como cierre, hicimos una presentación en el prestigioso encuentro anual de la Unión Astronómica Internacional en formato de poster virtual, donde expusimos nuestra mirada sobre la Alfabetización Científica en Astronomía, desde la educación no formal. En esta nota el poster

EnDiAs en la UAI 2020

Detalles
Visitas: 1181

UAIS367En 2020, se llevó a cabo en Argentina, el Congreso Anual de la UAI, Unión Astronómica Internacional (UAI - IAU) del 9 al 14 de diciembre, en Bariloche, coincidiendo con el Eclipse Solar Total de la Patagonia. Y EnDiAs estuvo presente, como único grupo de aficionados de Argentina, publicando un Póster.

 

 

20 años de la Estación Espacial Internacional

Detalles
Visitas: 1229

 estacion espacial 20 años

[VIDEO] En 2020 la Estación Espacial Internacional (EEI, ISS) cumplió 20 años con astronautas en órbita. Acceder para ver la charla de Jorge Escudero, donde veremos los detalles históricos que precedieron a su creación, la vida diaria de los astronautas y las actividades que allí realizan.

 

 

Asteroide Vesta 2021

Detalles
Visitas: 1002

Vesta en marzo 2021Por José Fabbro

Durante el mes de marzo, el asteroide Vesta se ubicó cerca de la Tierra, en la constelación de Leo. Fue interesante para mí, seguirlo un par de noches a medida que se desplazaba por esa región del cielo.

 

Luna sobre los cables

Detalles
Visitas: 991

Ratio: 5 / 5

Por Omar Curcio

Si bien hice muchas fotos desde orillas del Lago Los Molinos en Potrero de Garay, Córdoba, la mayoría de las veces fue entre nubes y usando un teleobjetivo 70-300.

 

 

Instituto Parroquial de Merlo

Detalles
Visitas: 1380

/images/phocagallery/434/Icono Intituo Merlo.jpgPor Joaquín De La Rosa

En 2019, fuimos invitados por el Instituto Parroquial Fundador Don Francisco de Merlo, del partido de Merlo, provincia de Buenos Aires. Concurrimos Daniel Flores, José Fabbro, Antonella Pereyra, David Figueredo y quien escribe.

 

Página 2 de 16

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Menu Principal

  • Inicio
  • Buscador
  • SECCIONES:
  • Actividades de EnDiAs
  • Cursos de Astronomia
  • Congresos y Jornadas
  • Astrofotografía
  • Eventos Astronómicos
  • Preguntas y Respuestas
  • Entrevistas
  • Historias de la Astronomía
  • Arqueoastronomía
  • Fotogalería
  • HERRAMIENTAS:
  • Observar el cielo
  • Software para Astronomía
  • Materiales
  • Otros sitios sugeridos
  • RED SOCIAL:
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Contactos
  • Instagram
El Sol Ahora
El Sol en este momento. CLIC para ampliar la imagen. Centro Solar de Análisis de Datos la NASA
 

SDAC (Centro Solar de Análisis de Datos la NASA)

Videos con actividades de EnDiAs

Aprendamos todos los días algo nuevo, a partir de las fotos que publica la NASA 
En español  (Clic Aquí) 

Donde estudiar Astronomía: carreras de grado de la Facultad de Astronomía y Geofísica 

Todos los meses, nuevos audios sobre Astronomía. Para escuchar en el celular, en el auto, en la pc. La complejidad del universo explicada en detalle. Realizado por Ricardo Sánchez, con la edicion y musicalización de Daniel Migueles

Imagen satelital actual