EnDiAs
Enseñanza y Divulgación de la Astronomía ~ info@endias.com.ar
  • Nuestros Cursos
  • Fotogaleria
  • Explorar
  • Tierra y Sol
  • Buscar en el sitio

¿Por qué el cometa C/2022 E3 (ZTF) es azul verdoso?

Cometa_ZTFProf. Daniel Cabezas Ortiz

La principal razón por la que algunos cometas se ven de color azul verdoso es la presencia de Carbono Diatómico y Cianógeno en la coma del mismo. En el caso particular del cometa C/2022 E3 (ZTF), su color verdoso se debe a la presencia de Carbono Diatómico.

 

Eclipse Total de Sol 2020

El Eclipse Solar Total que se produjo el lunes 14 de diciembre de 2020, fue visible desde el sureste del Océano Pacífico, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, sur de Brasil y sur de Ecuador, Antártida, suroeste de África y el sur del Océano Atlántico. En esta nota les mostramos donde se produce la Banda de Totalidad y los datos para observarlo de la forma mas adecuada.

 

Eclipse Solar 2 de julio 2019 Previa

eclipse de solPor Daniel Flores

El martes 2 de julio de 2019, tendremos la oportunidad de observar uno de los eventos astronómicos más esperados del año: un eclipse total de Sol. Para los observadores terrestres, por algunos minutos, la Luna ocultará completamente al Sol y el día se transformará en noche. En esta nota, los detalles para tener en cuenta e información del espectáculo natural visto desde Buenos Aires y el resto del país.

Eventos astronómicos 2019

Logo lo que es[VIDEO] La astronomía nos une con el universo. Mirar el cielo es un ejercicio diario, que por nuestro modo de vida actual, olvidamos realizar. ¿Para que servía estudiar el cielo en la antigüedad? Mitos y creencias sobre la luna, el sol, el cielo. ¿Qué podemos ver en el cielo en los próximos meses? En esta nota, publicamos la primera entrevista radial, a Daniel Flores, en el ciclo Lo que es.

La primera imagen de un agujero negro

Agujero Negro en M87

Por Daniel Flores

Sin duda, uno de los acontecimientos astronómicos más importantes del año 2019, ha sido la presentación de la primera imagen de un agujero negro. En relación al tema, la radio FM Revolution 103.3 Mhz de la ciudad de Moreno, le hizo un reportaje al actual presidente de EnDiAs, profesor Daniel Flores.

 

Observando el Tránsito de Mercurio 2016

mini mercurioPor Daniel Flores

El día 9 de mayo de 2016, ocurrió el tránsito de Mercurio por el disco solar. Un acontecimiento importante, que dio mucho que hablar en los medios de comunicación masivos. EnDiAs realizó una actividad libre y gratuita en la plaza del centro de la ciudad de San Miguel, Prov. de Buenos Aires.

 

Tránsito de Mercurio 09-05-2016

Transito de MercurioPor Daniel Flores

El día 9 de mayo ocurrirá un evento poco frecuente en astronomía. Se trata del tránsito del Planeta Mercurio por delante del disco solar. En esta nota damos una breve explicación y detallamos la actividad que realizará EnDiAs para el público en general. NO SE DEBE MIRAR EL SOL EN FORMA DIRECTA SINO A TRAVÉS DE FILTROS ADECUADOS.

 

Aniversario Rosetta y Philae

Rosetta y PhilaeESA - 12/11/2015

Un año después del histórico aterrizaje de Philae sobre la superficie del cometa 67P, ocurrido en 2014, el equipo de la misión todavía guardaba esperanzas de restablecer el contacto con la sonda. Mientras tanto, se está preparando el épico final de la misión: Rosetta impactará de forma controlada con el cometa, en octubre de 2016.

 

Una nave persigue un cometa 2014

Sonda Rosetta - ESA

Por Jorge Escudero

[Actualizada 19/09/2014]  En marzo de 2004, la ESA (Agencia Espacial Europea), lanzó un satélite al espacio con la finalidad de realizar investigaciones sobre la superficie de un cometa que cada 6 años y medio se acerca al Sol. Esta nave, llamada Rosetta, tuvo que esperar muchos años para encontrarse con 67P, y será la primera nave que se ponga en órbita en un cometa.

 

Espectáculo en el Planetario

[VIDEO] El Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, durante 2014, presentó un documental de divulgación científica, desarrollado por el Museo de Historia Natural de Estados Unidos: "Colisiones Cósmicas". Se trata de una obra que destaca los procesos de creación y destrucción que fueron ocurriendo en el universo desde el principio de los tiempos. Si acceden a esta nota, podrán ver el VIDEO

Comienza la serie COSMOS

Queremos avisar a todos nuestros seguidores aficionados a la Astronomía, que el martes 11 de marzo de 2014, se estrena para América Latina, la nueva serie COSMOS. En Argentina se transmitirá alas 22:00hs. a través del canal Fox y otros en simultáneo, en la ubicación de canal que cada compañía de cable le asigna en su grilla. Si se lo pierden, el primer capítulo se repetirá en Fox y NatGeo durante toda la semana en diversos horarios. La serie es conducida por Neil deGrasse Tyson y cuenta con la producción ejecutiva de Ann Druyan.  En la nota pueden ver los tráiler

  1. Observatorio ALMA 2013
  2. Satélite GOES 13

Página 1 de 3

  • 1
  • 2
  • 3

Menu Principal

  • Inicio
  • Buscador
  • SECCIONES:
  • Actividades de EnDiAs
  • Cursos de Astronomia
  • Congresos y Jornadas
  • Astrofotografía
  • Eventos Astronómicos
  • Preguntas y Respuestas
  • Entrevistas
  • Historias de la Astronomía
  • Arqueoastronomía
  • Fotogalería
  • HERRAMIENTAS:
  • Observar el cielo
  • Software para Astronomía
  • Materiales
  • Otros sitios sugeridos
  • RED SOCIAL:
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Contactos
  • Instagram