EnDiAs
Enseñanza y Divulgación de la Astronomía ~ info@endias.com.ar
  • Nuestros Cursos
  • Fotogaleria
  • Explorar
  • Tierra y Sol
  • Buscar en el sitio

La Revolución Científica del Siglo XX - Parte 1

Detalles
Visitas: 16503

Ratio: 5 / 5

Este es el primero de una serie de artículos relacionados con la Astronomía y la Evolución de la Ciencia. Veremos cómo los hechos que se van sucediendo, aportan lo necesario para los grandes cambios en la ciencia y la tecnología.

Astrónomos en miniatura 2007

Detalles
Visitas: 3144

Este artículo está dedicado a la gran cantidad de astrónomos en miniatura, que por su corta edad, por sus ganas de aprender, por su conocimiento, han hecho de estas ocho clases, el más bello encuentro pasional de Astronomía.

A ellos gracias y espero verlos pronto.

Carta a los Astrónomos en miniatura 2007

Detalles
Visitas: 3015

EnDiAs por mi intermedio acepta un nuevo desafío, el Curso de Astronomía para Niños. Un nuevo impulso se le ha querido dar a éste, que desde el año pasado se está desarrollando en el Museo Interactivo de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Bajo mi responsabilidad y con la ayuda incondicional de la Profesora Marcela Reale, comenzamos esta nueva actividad.

Entre la ciencia y la fe

Detalles
Visitas: 3348

Un elemento que nadie puede negar que surge para las fechas navideñas, es la Estrella de Belén, vemos nuestras calles iluminadas por esta estrella, aparece en los cánticos navideños, y en nuestros pesebres.

Publicaciones

Detalles
Visitas: 1639
Una de las actividades del Programa EnDiAs para la Enseñanza y Divulgación de la Astronomía, está dedicada a la elaboración de publicaciones sobre temas referidos a distintas ciencias, y tiene distribuidos esos trabajos en tres categorías. Primeramente aquellos dedicados a la enseñanza, tanto de niveles primarios o secundarios, integran la llamada “Serie Didáctica Sobre Temas de Astronomía y Ciencias Afines”. Los trabajos sobre temas técnicos como el inicio en las observaciones astronómicas, construcción de telescopios, etc., forman parte de las denominadas “Notas Técnicas”. Finalmente, aquellos dedicados a temas teóricos conforman el grupo de “Notas Científicas”.

Entrevista al Lic. Hipólito Falcoz

Detalles
Visitas: 4138

Ratio: 5 / 5

Una entrevista a quien fuera presidente de EnDiAs (Enseñanza y Divulgación de la Astronomía), entre 2006 y 2007, publicada el miércoles 13 de abril de 2005, en el Boletín 125 de "Noticias desde el Observatorio Astronómico de La Plata".

Un curso de Astronomía General en San Miguel

Detalles
Visitas: 6286

Esta nota es de 2004 

Publicado en el Boletín 104 de "Noticias desde el Observatorio Astronómico de La Plata", Miércoles 1 de septiembre de 2004

¿Como funciona un telescopio?

Detalles
Visitas: 43451

Ratio: 5 / 5

Prof. Marta Santos

Un telescopio es una herramienta, que ayuda al ojo humano a ver, todo lo que él no puede llegar a ver por sí solo. Al ojo, entra luz por la pupila, un orificio que cuando está muy abierto, puede medir 7 mm. de diámetro, eso si sos una persona joven. Si sos una persona mayor, puede llegar a 5 mm. en casos muy afortunados.

¿Qué son las constelaciones?

Detalles
Visitas: 4078

Ratio: 5 / 5

Por Daniel Flores

Una constelación es un grupo de estrellas que forman en el cielo nocturno un dibujo imaginario: un objeto, un animal o una persona. Las constelaciones nacen para hacer al cielo más humano. Seguramente (ninguno de nosotros estuvo ahí, lamentablemente) cuando a alguien se le ocurrió comenzar un estudio serio de los puntos luminosos que están sobre nuestras cabezas, tuvo que empezar de alguna manera. Debe haber observado las posiciones, colores y las estrellas que se rodeaban mutuamente.

Observatorio de Mercedes-Abril

Detalles
Visitas: 4038

El viernes 4 de Abril de 2008, los integrantes de EnDiAs visitamos el Observatorio Astronómico Municipal "Ingeniero Angel Di Palma",  de la ciudad de Mercedes en su nuevo emplazamiento: Ruta provincial 41 hacia San Andrés de Giles, a 15km de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Podemos ver fotos del telescopio y de los asistentes haciendo clic AQUI

Primer Congreso de Astronomía - Mar del Plata 2004

Detalles
Visitas: 3310

Desde el día jueves 11 hasta el domingo 14 de noviembre de 2004, organizado por el Centro de Estudios Astronómicos de la ciudad de Mar del Plata (CEA) y la Agrupación Cielo Sur, se desarrolló el Primer Congreso de Astronomía y Tercer Encuentro de Constructores de Telescopios en dicha ciudad.

Página 15 de 15

  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Menu Principal

  • Inicio
  • Buscador
  • SECCIONES:
  • Actividades de EnDiAs
  • Cursos de Astronomia
  • Congresos y Jornadas
  • Astrofotografía
  • Eventos Astronómicos
  • Preguntas y Respuestas
  • Entrevistas
  • Historias de la Astronomía
  • Arqueoastronomía
  • Fotogalería
  • HERRAMIENTAS:
  • Observar el cielo
  • Software para Astronomía
  • Materiales
  • Otros sitios sugeridos
  • RED SOCIAL:
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Contactos
  • Instagram
El Sol Ahora
El Sol en este momento. CLIC para ampliar la imagen. Centro Solar de Análisis de Datos la NASA
 

SDAC (Centro Solar de Análisis de Datos la NASA)

Videos con actividades de EnDiAs

Aprendamos todos los días algo nuevo, a partir de las fotos que publica la NASA 
En español  (Clic Aquí) 

Donde estudiar Astronomía: carreras de grado de la Facultad de Astronomía y Geofísica 

Todos los meses, nuevos audios sobre Astronomía. Para escuchar en el celular, en el auto, en la pc. La complejidad del universo explicada en detalle. Realizado por Ricardo Sánchez, con la edicion y musicalización de Daniel Migueles

Imagen satelital actual